Project 2025: ¿Una Revolución Americana o el Desmoronamiento de la Democracia?

 Por Laura Pimpão Rocha


Project 2025: ¿Una Revolución Americana o el Desmoronamiento de la Democracia?


Bajo el liderazgo de la Fundación Heritage, reconocida por moldear los equipos y políticas de las administraciones republicanas desde Ronald Reagan, el "Project 2025" surge como un ambicioso compendio de propuestas para la presidencia de Donald Trump o cualquier otra administración republicana futura. Este estudio representa el análisis conservador más amplio desde el primer trabajo de la fundación en 1981, prometiendo ejercer una influencia significativa en la agenda política futura.

 

Para Kevin Roberts, jefe de la Fundación Heritage, el "Project 2025" representa una oportunidad para que los republicanos inauguren una era más conservadora, que él describe como una “segunda Revolución Americana” — sin el derramamiento de sangre, si la oposición demócrata lo permite. Este manifiesto de 900 páginas pretende desmantelar el "deep state" — una red de funcionarios federales considerados obstáculos para las políticas conservadoras — y propone cambios que amenazan los principios del sistema de “checks and balances” y la propia estructura democrática.

 

A pesar de las insistencias de Donald Trump de que no tiene ninguna conexión con el "Project 2025", el nombre del ex-presidente y el término “administración Trump” aparecen reiteradamente a lo largo del documento. Además, las propuestas fueron elaboradas, en parte, por ex-miembros de su equipo y por aliados cercanos, y Trump ya ha elogiado públicamente a la Fundación Heritage por su trabajo político, evidenciando una clara conexión entre el ex-presidente y el proyecto.

 

La falta de atención al "Project 2025" es alarmante. Una encuesta reciente de YouGov revela que el 42% de los estadounidenses nunca han oído hablar del proyecto, con solo el 35% de los demócratas y el 7% de los republicanos conscientes de su existencia. Así, cuando el proyecto es revelado durante la Convención Demócrata y sus 900 páginas son expuestas, impacta mayormente al público demócrata. La mayoría de los republicanos permanece ajena, interpretando la exposición como una maniobra del partido demócrata para desacreditar a Donald Trump, en lugar de una cuestión de relevancia política.

 

Lo que los votantes republicanos ven como un intento de atacar al ex-presidente y su candidatura puede, en realidad, ser el propio partido eligiendo el silencio y manteniendo a sus seguidores desinformados sobre propuestas que amenazan la estructura democrática de los Estados Unidos y el funcionamiento del gobierno. El "Project 2025", por ejemplo, promueve la idea de que el poder ejecutivo debe tener la capacidad de “restringir los excesos” del poder judicial y del Congreso, sugiriendo que el presidente podría desafiar decisiones del Tribunal Supremo y legislaciones del Congreso, comprometiendo así los principios fundamentales de la separación de poderes.

 

Además, la propuesta de sustituir a los funcionarios públicos de carrera por nombramientos políticos amenaza con minar la independencia y la competencia del servicio público. Los funcionarios de carrera son seleccionados por mérito y experiencia, mientras que los nombrados políticos pueden priorizar la lealtad partidaria en detrimento de la competencia técnica. Esto puede resultar en decisiones mal informadas y un mayor riesgo de corrupción. Este cambio no solo debilita la confianza pública en la imparcialidad y la eficacia de las agencias gubernamentales, sino que también compromete la estabilidad y la continuidad de los servicios públicos esenciales.

 

Ya la propuesta de abolir o fusionar diversas agencias federales puede desestabilizar servicios cruciales y comprometer la eficacia en la administración de políticas públicas. Esta reorganización tiene el potencial de crear vacíos significativos en la gobernanza y en la protección de áreas vitales como la educación y la seguridad. La reducción del gobierno federal y la privatización de funciones esenciales pueden debilitar la capacidad del gobierno para regular y garantizar el bienestar público, perjudicando el acceso y la calidad de los servicios para los ciudadanos.

 

Sin mencionar que reformar el Departamento de Justicia para alinear sus operaciones con la agenda presidencial y restringir investigaciones puede minar la integridad de la aplicación de la ley y comprometer la supervisión judicial independiente. Esto amenaza la justicia y la imparcialidad en el sistema legal, erosionando la confianza pública en la gobernanza democrática. Reformar la Reserva Federal o retornar al patrón oro puede desestabilizar la economía, perjudicando la política monetaria y la capacidad del gobierno para enfrentar crisis financieras. Cambios drásticos en la política monetaria pueden afectar gravemente la estabilidad económica y la eficacia de la respuesta gubernamental a emergencias económicas.

Estas son solo algunas de las propuestas contenidas en las casi mil páginas del "Project 2025". El documento sugiere otros cambios drásticos, como alterar la estructura tributaria que aumenta desigualdades y compromete la redistribución de riqueza, afectando el financiamiento de programas públicos esenciales. Propone también redirigir fondos públicos hacia escuelas privadas y restringir la enseñanza de la “teoría crítica de la raza”, lo que puede perjudicar la equidad educacional y el acceso a una educación pública de calidad. Además, el proyecto recomienda abandonar iniciativas para combatir el cambio climático y debilitar la regulación ambiental, lo que puede agravar la crisis climática y sus impactos, y también incluye la rechazo a los derechos de las personas trans y la imposición de restricciones discriminatorias, violando principios de igualdad y derechos humanos y debilitando los derechos civiles y los principios que sustentan una democracia saludable.

 

De esta manera, el hecho de que el Partido Republicano mantenga a su electorado en la ignorancia sobre estos cambios drásticos, que amenazan la estructura democrática y la eficacia del gobierno, es alarmante. Cuando un partido omite información crucial o distorsiona la verdad para mantener su apoyo, compromete no solo la transparencia y la confianza pública, sino que también permite la implementación de decisiones perjudiciales sin el debido escrutinio. Este comportamiento puede tener consecuencias graves para la integridad de la gobernanza y el bienestar democrático.

 

El peligro del autoritarismo surge precisamente en este contexto: cuando el electorado está desinformado sobre las implicaciones de las políticas propuestas, aumenta el riesgo de que los líderes políticos adopten medidas que concentran el poder y amenazan los principios democráticos, potencialmente instaurando un régimen más autoritario. La falta de transparencia y debate público puede facilitar la centralización del poder, debilitar instituciones esenciales y reducir la rendición de cuentas, creando un entorno donde las políticas perjudiciales se imponen sin el análisis profundo necesario. Esto compromete la democracia al debilitar sus mecanismos de control y equilibrio, permitiendo la ascensión de un gobierno que opera sin las limitaciones y supervisiones necesarias para asegurar justicia y equidad.

 

Esto se manifiesta claramente en la propuesta de retirar a los Estados Unidos de organizaciones internacionales, como la OMS y diversas agencias de la ONU, un ejemplo evidente de la creciente inclinación autoritaria. Tal medida refleja una clara tendencia hacia el aislacionismo, donde los intereses nacionales se priorizan en detrimento de las normas e instituciones globales. Este descompromiso no solo debilita alianzas tradicionales, sino que también proyecta una imagen de dominio unilateral de los EE.UU. en el escenario global. La adopción de esta postura revela un creciente rechazo de las prácticas multilaterales y colaborativas, señalando un movimiento hacia un enfoque más autoritario y aislacionista.

 

Este movimiento puede abrir espacio para que otros países, como China, aprovechen el vacío dejado por la disminución del compromiso estadounidense. China, a menudo descrita como un "enemigo totalitario de los Estados Unidos" a lo largo del Project 2025, puede ampliar su influencia global y promover una agenda que desafía directamente los valores e intereses occidentales. Con menos presencia y liderazgo de los Estados Unidos en foros multilaterales, China puede fortalecer su posición en instituciones internacionales, impulsar su propia visión del orden mundial y expandir sus ambiciones geopolíticas. Este escenario puede desencadenar un entorno más fragmentado y competitivo, con la intensificación de las disputas regionales y bilaterales. La fragmentación de las alianzas tradicionales y la erosión de las normas globales también pueden dificultar la cooperación internacional en cuestiones críticas, como crisis ambientales y pandemias, haciendo que el equilibrio de poder global sea más inestable e impredecible.

 

Con esto en mente, es crucial que el Partido Republicano exponga el "Project 2025" de forma transparente a su electorado, ya que las consecuencias de este plan trascienden la mera política partidaria y pueden tener efectos devastadores tanto a nivel interno como global. Optar por el silencio o minimizar el debate sobre este proyecto no es solo una estrategia política para desestimar las críticas demócratas, sino un enfoque antiético que ignora la gravedad de las propuestas en juego. Al dejar a la población en la oscuridad sobre las implicaciones reales del "Project 2025", el partido no solo compromete la integridad democrática, sino que también contribuye a un entorno que puede considerarse autoritario. La falta de transparencia no es solo una cuestión de estrategia, sino una forma de centralización de poder que desestima la responsabilidad de informar a los ciudadanos sobre los cambios que pueden impactar profundamente la gobernanza y la posición global del país. Es deber del Partido Republicano garantizar que el público esté consciente y esclarecido sobre las implicaciones de este proyecto para preservar la democracia y evitar consecuencias peligrosas para la seguridad y estabilidad internacional.

Comentarios