Por Milagros Baez
EN MEDIO del debate por la Ley de Bases, el día martes 16 se llevó a cabo una reunión con los gobernadores de la Región Centro, integrada por Santa Fe (Maximiliano Pullaro), Córdoba (Martín Llaryora) y Entre Ríos (Rogelio Frigerio).
Esta región es de suma relevancia debido a que representa el 20% de la población nacional y el 40% de las exportaciones y aporta el 24%. Además, otro dato político importante a rescatar es que los tres gobernadores pertenecen a diferentes líneas partidarias por lo que la presencia del Ministro del Interior, Guillermo Francos, fue fundamental en búsqueda de negociaciones y apoyo al gobierno nacional.
Es la XVII Junta de Gobernadores de la Región Centro que inició en el Centro Provincial de Convenciones De la Ciudad de Paraná y tuvo su cierre en la Casa de la Cultura de la ciudad de Santa Fe; los representantes de cada provincia firmaron convenios para promover el desarrollo regional como también realizaron el traspaso de la presidencia pro tempore de Frigerio a Pullaro.
Con ánimos de demostrar cierto apoyo al gobierno nacional dijeron que es "hora de darle las herramientas al Gobierno". Sin embargo, Francos, quien participó del último tramo de la reunión, advirtió al principio de su discurso que "no esperen nada del Estado. Por ahora no hay plata, pero ya va a haber". A pesar de ello, sostuvo que el gobierno nacional está convencido que en el segundo semestre del año la economía se va a estabilizar y “podremos comenzar a conversar de otro tipo de cosas de las que estamos conversando actualmente", puntualizó el ministro.
En respuesta a Francos, los gobernadores se mostraron dispuestos a colaborar con Nación, "No esperes otra cosa de nosotros que acompañar. No somos del mismo partido pero sabemos que es necesario que la Argentina, en este momento, tenga
los instrumentos necesarios para que la Argentina pueda avanzar", expresó el gobernador cordobés.
En esta misma línea, los tres gobernadores se mostraron en coincidencia con el Pacto de Mayo propuesto por el Presidente, Javier Milei: “no sólo porque concuerdo en los 10 puntos, sino porque hay uno, fundamental, que tiene que ver con el federalismo y el ordenamiento institucional del federalismo, donde la Argentina tiene mucho para hacer”, expresó Frigerio. Por su parte, Pullaro, ratificó que están dispuestos en ir a Córdoba a firmar dicho pacto pero puntualizó que “si no damos una discusión seria sobre el sistema productivo que tiene que unificar al país y marcar el rumbo de hacia dónde queremos ir, la Argentina no va a tener destino”.
Los gobernadores de la región centro aceptan el Pacto de Mayo, pero con condiciones. Imagen: Infobae
El diálogo con el ministro giró en torno a este último punto, el sistema productivo, y la búsqueda de una reforma fiscal, tras el intento del gobierno nacional de imponer un 15 por ciento de retenciones sobre las economías regionales. “Iba a ser mucho peor nuestra producción" afirmó Llaryora teniendo en cuenta que ya existen otros impuestos. Los tres mandatarios reivindicaron la propuesta de recortes estatales que presentó el Presidente pero sostienen que a la hora de tratar sobre los sectores medios y productivos se debe realizar una reforma fiscal para disminuir la tasa tributaria porque la solución económica del país no se encuentra en “creer que siempre se le puede sacar un poco más a nuestro campo para cubrir otras falencias” como señaló Frigerio.
Frente a estos reclamos, Guillermo Francos, reivindicó que en la medida que la economía se estabilice y aumenten los ingresos, se empezará a reducir los impuestos al mismo tiempo que se podrá retomar con la construcción de obras públicas y contemplar otros aspectos sociales.
Tras la finalización de la cumbre, queda en claro que la Región Centro está dispuesta a dialogar con Nación siempre que esta considere una reforma fiscal, sin embargo desde el gobierno Nacional acentúan que su línea de acción para con el sector productivo quedará condicionado a la pronta estabilización de la macroeconomía.
Comentarios
Publicar un comentario
Dejanos tu opinión acerca del tema.