Ejercicio PASSEX GRINGO GAUCHO ll: una muestra del profesionalismo de la Armada Argentin


La semana pasada se llevó a cabo en aguas argentinas el ejercicio naval Passex Gringo-Gaucho ll entre la Armada Agentina y la US Navy. 

Tras varias jornadas, el ejercicio conjunto concluyó de manera exitosa, en lo que fue el mayor despliegue de medios en años por parte de la Flota de Mar de la ARA. 

El objetivo de esta iniciativa, según señaló el Ministerio de Defensa, es incrementar el nivel de adiestramiento e interoperabilidad entre ambas armadas, así como fortalecer el entendimiento mutuo. Del mismo modo, representó a una oportunidad para que la ARA lleve a cabo maniobras conjuntas con una fuerza naval con estándares de la OTAN. 

En el marco del ejercicio las costas argentinas recibieron la visita del USS George Washington, emblemático portaaviones de propulsión nuclear de la US Navy, escoltado por el destructor clase Arleigh Burke USS Porter y el buque logístico USNS Jonh Lenthall. Por parte de la Armada Argentina, se desplegó un total de 7 buques de superficie, los destructores tipo Meko 360 ARA La Argentina y ARA Sarandí, las corbetas tipo Meko 140 ARA Espora y ARA Rosales, y los patrulleros oceánicos ARA Piedrabuena, ARA Almirante Storni y ARA Contraalmirante Cordero. A estos elementos se le sumaron un Beechcraft B200 del Comando de Aviación Naval y tres Sea King de la Segunda Escuadrilla Aeronaval de Helicópteros, que operaron a bordo del USS George Washington. 

La ocasión contó con la presencia del Ministerio de Defensa, Luis Petri, la Ministra de Relaciones Exteriores, Diana Mondino, el Jefe de Estado Mayor Conjunto, Brigadier General Xavier Isaac y el Jefe de la Armada, Contraalmirante Carlos Allievi, quienes a bordo del portaaviones supervisaron el desarrollo de actividades enmarcadas en el ejercicio. 

Entre las maniobras llevadas a cabo, se realizaron tareas de chequeo de comunicaciones, operaciones de respuesta antiaérea entre los buques de la ARA y los caza F-18 Super Hornet de la US Navy, ejercicios de guerra antisubmarina, y un abordaje de Visita, Registro y Captura, en el cual se desempeñó el personal de la Agrupación de Buzos Tácticos de la ARA.

Finalizados los ejercicios, el USS George Washington, junto al USS Porter y el USNS John Lenthall, continuaron su camino hacia el sur. 

En cuanto a la Armada Argentina, su desempeño durante estas jornadas constituye una muestra del profesionalismo, capacidad, astucia, y sacrificio de hombres y mujeres, que luego de décadas de desfinanciamiento continúan arreglándoselas para mantener operativos los escasos medios que les son asignados por la política para defender nuestros espacios marítimos y garantizar en ellos la soberanía del Estado Argentino. 

En ediciones anteriores del Gringo Gaucho, la Armada disponía de los cazabombarderos Super Etendard, que en el marco del ejercicio podían operar desde el portaaviones que la US Navy pusiera a disposición, lo cual permitía preservar la aptitud de los pilotos del Comando de Aviación Naval (dado que aterrizar en un portaaviones es una maniobra altamente riesgosa). Hoy en día tal escenario es impensado ya que no se cuenta con los medios y recursos necesarios, solo queda esperar que, luego de la adquisición de los 24 F-16, la Armada Argentina se convierta en el foco de atención del proceso de recuperación de capacidades de las Fuerzas Armadas. 

Por Martín Porres

Comentarios