Medio Oriente en llamas: Bombardeos estadounidenses en Irán y ¿El fin del conflicto?



Autor: Daniel Ortega                

En un fin de semana posiblemente trascendental para el mundo, el conflicto entre Irán e Israel fue noticia por la entrada abierta del gobierno de Estados Unidos a la guerra. Una serie de bombardeos a las principales instalaciones nucleares de Irán por parte de la fuerza aérea estadounidense fueron el acto de entrada al conflicto, mientras que Irán respondió con misiles a bases estadounidenses en el país vecino de Catar. Estos sucesos no han hecho sino aumentar los temores de un escalamiento masivo del conflicto, y la posibilidad de una disrupción total del comercio internacional ante las promesas iraníes de bloquear el estrecho de Hormuz. El Presidente Trump sin embargo anunció el lunes de esta semana qué ya había planes aceptados por ambas partes para un cese al fuego, sin embargo su efectiva implementación está por verse.

El sábado 21 de junio el presidente Donald Trump anunció por redes sociales el exitoso bombardeo de tres instalaciones nucleares de Irán en Fordow, Natanz y Esfahan. Estos se llevaron a cabo con bombarderos de sigilo B-2 y al momento de su anuncio ya se encontraban fuera del espacio aéreo iraní. El post  del mandatario fue acompañado con dos mensajes de distintos tonos, uno patriota de exaltación a las fuerzas armadas estadounidense y uno de estar en el “tiempo para la paz”.

Tras la confirmación de lo dicho en redes sociales en una conferencia de prensa, la atención del mundo cambió hacía la esperable respuesta iraní. En primer lugar el día domingo se supo que el parlamento de Irán había dado autorización al gobierno para cerrar el estrecho de Hormuz en represalia a la entrada de Estados Unidos al conflicto. La importancia del estrecho de Hormuz no puede ser para nada menospreciada, siendo una de las principales arterias del comercio internacional y principalmente del petróleo. Cada día pasan por el estrecho alrededor de 20 millones de barriles de petróleo, representando un quinto de la producción mundial, por lo que tras los ataques estadounidenses el precio del barril de petróleo subió hasta $80 dólares la unidad, si bien posteriormente se estabilizó. Por si fuera poco, el día lunes en la mañana, para el continente americano, se confirmó desde el gobierno de Catar que se interceptaron misiles iraníes rumbo a bases militares estadounidenses en el territorio. Las bases ya habían sido evacuadas en su mayor parte las semanas anteriores, cómo es el caso de la base de Al Udeid dónde sólo estaban 3 de los 40 aviones que se encontraban ahí previo al inicio del conflicto.

Sin embargo, un anuncio del presidente Trump el día lunes 23 de junio cortó significativamente la tensión internacional. A través de su red social predilecta, ‘Truth Social’, el presidente anunció públicamente que había un acuerdo entre Irán e Israel para un cese al fuego de 12 horas primero de Irán y posteriormente de Israel. El Presidente lo describió así: “oficialmente Irán empezará el cese al fuego, y, a la hora número 12, Israel empezará el cese al fuego, y, a la hora número 24, el fin oficial de la ‘Guerra de los 12 días’ será recibido por el mundo”. El presidente resaltó la resistencia, el coraje y la inteligencia de tanto Israel cómo Irán para terminar lo que podría haber durado años y “destruído todo el Medio Oriente”. Si bien el post irradia mucho optimismo para la puesta en práctica del cese al fuego, es imposible saber con certeza si este desarrollo representará el fin del conflicto o si la “Guerra de los 12 Días” se extenderá por más tiempo.


Comentarios