Autora: Maria Victoria Cosenza
Hace tiempo asistimos a la reconfiguración del sistema partidario y del electorado argentino. El oficialismo se encuentra de manera constante en jaque: desde una vicepresidenta impredecible, pasando por gobernadores que interponen obstáculos, hasta la falta de mayorías y una creciente atomización interna.
En este escenario, La Libertad Avanza, junto al PRO, se prepara para disputar al PJ en su “campo de batalla” por excelencia: la Provincia de Buenos Aires. El peronismo, por su parte, tampoco atraviesa su mejor momento. Aunque su figura más emblemática cumpla condena en San José 1111, la influencia de la exmandataria sigue pesando en la dinámica interna. Con pocas alternativas, el PJ se ve obligado a unificarse para defender su bastión electoral histórico.
El oficialismo apuesta por una nacionalización de las legislativas bonaerenses, poniendo el acento en sus ejes de gestión: economía y seguridad. Con la misma lógica de 2023, vuelven conceptos como “casta” y “kirchnerismo o libertad”. La motosierra reaparece como símbolo de ajuste, reivindicada por el oficialismo y utilizada por el PJ en sentido peyorativo.
El peronismo, en tanto, busca “brillar” con sus figuras más fuertes: candidatos cercanos a Kicillof y referentes camporistas de peso, especialmente en la Tercera Sección. Su campaña se centra en desgastar el discurso de la motosierra, advirtiendo sobre su costo social, particularmente en los distritos más vulnerables. Además, el PJ se reapropia de las banderas de la salud y educación pública, y promete una mayor inversión en obra pública, señalando el cierre de Vialidad Nacional como una debilidad del oficialismo.
Las estrategias “extra-campaña” son las más llamativas: por un lado la oposición llevando al Congreso un “paquete previsional” que más allá de una ayuda a los jubilados, viéndolo en el marco electoral que representa este mes y los venideros, representa una flecha directa al eje núcleo del gobierno: la economía, exponiendo la contracara del “ajuste”; por otro lado, la “dulce espera” del campo terminó: Milei anunció en la Rural una baja a las retenciones para varios productos pertenecientes al sector agropecuario.
Cada uno saca a relucir candidatos, discursos y estrategias políticas de cara a las elecciones tanto bonaerenses como las nacionales que se avecinan. En este clima, la campaña se convierte en un escenario de promesas, contrastes y golpes calculados. Es ahora el momento de brillar: ya sea para consolidar bastiones, recuperar terreno perdido o proyectarse hacia la escena nacional.
Comentarios
Publicar un comentario
Dejanos tu opinión acerca del tema.