Autor: Matías Gonzalez
A fines de julio del 2025 fue descubierto lo que se cree que sería uno de los mayores yacimientos de gas y petróleo en toda Europa. Dicho descubrimiento fue llevado adelante por la empresa canadiense CEP, la cuál se dedica a la exploración de hidrocarburos, y localizada al noroeste de Polonia, en la región de Wolin, cercano a la frontera con Alemania. Esto puede ser una gran noticia para los polacos si les permite tener una gran autosuficiencia energética, pero también, ¿viene esto acompañado de un cambio en la política de recursos naturales de Europa a futuro? Esta es una cuestión vital a analizar.
El descubrimiento: El pasado 22 de julio de 2025, la empresa canadiense destinada a explorar hidrocarburos, CEP, informó sobre un descubrimiento de yacimientos de gas y petróleo que podrían representar una de las reservas de recursos naturales más grandes de Europa. Dichos yacimientos están ubicados en la pequeña localidad costera de Swinoujscie, en la pequeña región de Wolin, en la frontera entre Polonia y Alemania.
Según medios europeos, la misma CEP ha sostenido en un informe de julio de este año, que lo descubierto en el limite polaco-alemán podrían suponer reservas que alcancen las 22 millones toneladas de petróleo y la enorme cifra de 5.000 millones de metros cúbicos de gas. Esto significa que no solamente se ha descubierto una de las mayores reservas de recursos naturales de Europa, sino también la mayor de Polonia en toda su historia, lo que le da a este país un mayor prestigio en el tablero mundial por la competencia y posesión de recursos naturales.
Un continente con menores recursos, y un contexto para analizar: Es sabido que Europa no es la región con mayores reservas de minerales y recursos naturales en el mundo, o al menos otras zonas han sido más conocidas que Europa por ello, es así como se puede hacer énfasis en distintas regiones del mundo con sus respectivos recursos naturales y contrastarlo con Europa, para observar el impacto que tuvo este hallazgo en particular.
Un primer ejemplo es Medio Oriente, el cual, con Estados como Irán, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Catar, entre otros, han hecho valer al petróleo como su principal recurso, y a partir de este han generado la mayoría de su riqueza, además de que se recuerda el papel de estos países en la crisis mundial del petróleo de 1973 donde subieron el precio del material tras la guerra del Yom Kippur. Dicho petróleo es conocido por ser de los de mejor calidad en el mundo y cuya fluctuación en precio del recurso proveniente de estos países puede poner en vilo a la economía mundial por todo lo que representa, como ya ha ocurrido en el pasado.
Otro ejemplo es América del norte con Estados Unidos, el cuál posee grandes reservas de petróleo en múltiples regiones de su territorio, como en el sur, en el estado de Texas, por ejemplo; también cuenta con grandes depósitos de litio siendo el tercer mayor poseedor de este mineral, además de ser el país con más reservas de oro del mundo. En la misma región está Canadá, qué si bien posee en cantidades menores que su vecino, cuenta con leves reservas de litio y grandes de petróleo.
Otra región muy rica es Latinoamérica, con países que tienen grandes cantidades de petróleo como México, Venezuela, Ecuador, Brasil o Argentina, entre otros. Más allá del petróleo, algunos poseen grandes reservas de gas natural como Argentina en la localidad de Vaca Muerta o Brasil en la cuenca de Santos, así como Venezuela en vasta parte de su territorio. Y no menos importante, Latinoamérica es la región más rica del mundo en litio, con el “triángulo del litio” entre la Argentina, Chile y Bolivia donde se acumula más de la mitad de éste en todo el mundo.
Un último caso a exponer es África, el cuál posee petróleo en buena parte de su territorio, aunque la mayoría acumulado en el norte y oeste (en países como Libia, Egipto, Argelia, Nigeria o Angola, entre otros), cobalto en el centro, en la República Democrática del Congo, así como oro en Sudáfrica, Tanzania y Mali.
Esta explicación de la distribución de los distintos recursos naturales y minerales a lo largo del globo sirve para sostener que Europa no es una región rica en estos. Algunos de los principales casosqu ese presentan como excepción a esta regla en este continente son, por ejemplo, Alemania que es uno de los tres países con mayores cantidades de oro, Ucrania que posee ricos minerales cercanos al mar negro y Noruega que es el principal poseedor de petróleo en Europa, después de Rusia claramente.
El hallazgo de estos yacimientos supone un mayor prestigio y una posición de poder creciente no sólo para Polonia sino también para Europa y la Unión Europea en el tablero mundial de los recursos naturales. La Unión Europea ha estado importando gas desde Rusia en épocas recientes, con el funcionamiento del gasoducto Nord Stream, del cuál se inauguró una segunda vía en 2021 pero nunca entró en funcionamiento, por cuestiones ligadas a la guerra entre Rusia y Ucrania. El Nord Stream es sólo un ejemplo de las dificultades que tienen los europeos para autoabastecerse de estos recursos energéticos y minerales, por lo que se le da más importancia a lo encontrado en Polonia.
¿Y ahora qué?: A modo de conclusión, es menester nombrar que el haber encontrado una enorme reserva de gas natural y petróleo en Polonia supone una posición de poder para ese país en Europa aún mayor pero también una capacidad de autoabastecerse energéticamente por parte de dicho país, en un continente con escasos recursos de este tipo. A su vez, el contexto de guerra entre Rusia y Ucrania y el apoyo de la Unión Europea, incluida claramente Polonia, a esta última puede generar una alternativa al gas ruso que se había importado tiempo atrás y que parecía en algún momento una de las únicas opciones viables para abastecer a los europeos de gas a largo plazo. Si la Unión Europea toma cartas en el asunto, generando este hallazgo un impacto y un cambio en su geopolítica de recursos naturales, será algo que el tiempo dirá.
Pero no se puede pasar por alto este hallazgo, que, entre otras cosas, supone un mayor margen de acción en las negociaciones con sus socios comerciales por la importación de gas y petróleo, entre otras cuestiones relevantes relacionadas a la geopolítica de recursos naturales de la Unión Europea. Entonces, ¿será este hallazgo de yacimientos una ventana de oportunidad para que Polonia y la UE puedan exportar gas y petróleo? ¿Qué rol tendrá la posibilidad de autosuficiencia energética de los europeos en el contexto de guerra entre Rusia y Ucrania? ¿Cómo afectará esto al tablero mundial de los recursos energéticos y naturales?
Comentarios
Publicar un comentario
Dejanos tu opinión acerca del tema.