De este modo, en diciembre del 2019 el ex jefe de gabinete de Néstor Kirchner comenzaría su mandato presidencial con duros desafíos tanto manifiestos como latentes. Teniendo en cuenta la evolución de la imagen de Alberto Fernández desde el inicio de su gestión, podemos observar que, dependiendo de la encuesta que se escoge, cuando se decretó la cuarentena estricta en todo el país (19/03/2020), tenía una positividad de más del 50% y, posteriormente va a tener un gran pico en abril con un 80%, momento donde se establece la segunda extensión de la cuarentena. No obstante, a partir de allí el presidente comienza una aventura en bajada que fue derivando de diferentes hechos políticos como por ejemplo el intento de expropiación de Vicentín, la quita de fondos a la Ciudad y la organización del velatorio a Maradona, entre otros.
En fin, a un año de su asunción, Alberto Fernández tendrá mayor imagen negativa que positiva, es decir un 49% frente a un 43%, respectivamente. Siguiendo con esta extensa ruta, veremos cada vez más el deterioro de su imagen presidencial teniendo un punto de inflexión en el escándalo de las vacunas VIP montado por el exministro Ginés González García donde varias encuestadoras posicionan la imagen negativa del presidente en un 50% mientras su positiva es poco más de la mitad de su contrario. Con esto en cuenta, vemos que un año después desde el comienzo de la pandemia, la imagen de Alberto F. cayó estrepitosamente desde una imagen negativa del 15% a una del 50%. Aunque se pueda analizar diversas consultoras, estos números no son una sorpresa, sino que se pueden observar en las dudas, quejas, charlas cotidianas y dentro de los medios de comunicación a lo largo y ancho del país.
De otra forma, durante el mandato de Macri desde 2015 hasta 2019, se puede vislumbrar un escenario similar teniendo en cuenta su imagen. Comenzando con firmeza, con una positividad del 50% las olas del cambio parecían que venían para quedarse, sin embargo, luego de la dura crisis económica y la falta de decisiones concretas llevaron a que termine su mandato con más del 50% de imagen negativa y 30% de positiva.
Tomando lo explicado, podemos observar que los supuestos líderes de las dos fuerzas políticas más importantes del país sufrieron recientemente una gran caída en su reputación y sus decisiones, ideas y procederes respecto al pensamiento de la gente. Claramente, los dos últimos años de Mauricio Macri todavía están muy frescos en la conciencia colectiva, no es algo que ya se haya pasado página. Por el contrario, la situación escandalosa del actual presidente no arroja, en su círculo cercano, perspectivas electorales positivas. En otras palabras, A. F. comenzó su mandato con un gran capital político que fue desembolsándose o fugándose muy rápidamente que se exhibe en las constantes crisis políticas y noticias decepcionantes para el ciudadano común. Y esto último muestra un gran fracaso político ya que dentro de su “luna de miel” presidencial, su imagen iba en ascenso y, luego, en marzo, la gente acompañó a su primer mandatario en las decisiones que había tomado tras la aparición de la pandemia (cuarentena, ATPs, IFEs, etc.), hasta que el descontento colapsó.
Entonces, al tener dos movimientos políticos muy importantes como es la mezcla de peronismo y kirchnerismo (la vieja política) y el mestizaje del Pro con la UCR (nueva política con vieja política) al borde del abismo, la Argentina puede abrir (o no) horizontes nuevos en cuanto al descubrimiento de otros posibles dirigentes políticos. Un ejemplo claro es Javier Milei, economista destacado en muchos programas televisivos que decidió lanzarse a la política. O El Dipy, que decidió salir de la música para hablar de política. Así, hay muchas personas del ámbito tanto académico, intelectual o de otros sectores (jóvenes) que deciden proponer sus ideales como alternativa a estas dos posiciones (la grieta).
Sin mostrarme negativo, esta circunstancia política actual podría llevar a tres caminos concretos. Uno de ellos es la continuación de la aguda grieta que devora los niveles político-económico-social del país. Otro, es una grave crisis política causada por el fastidio de la inmensidad de la población, algo ya experimentado hace 20 años con el popular “Que se vayan todos”, situación que hablaría mal tanto de los políticos (por la imposibilidad de ofrecer una alternativa sustentable y adaptarse a las exigencias del pueblo) como de los argentinos (el observar solo lo negativo y no encontrar nada positivo en la actual dirigencia). O, tal vez, el más esperanzador de las otras opciones, la posibilidad de que otras fuerzas políticas se posicionen de forma enérgica en el dinamismo democrático del país.
Utilizando lo último analizado, la existencia de otros partidos y caras en la política podría reanimar la política nacional y evitar la decadencia de la perspectiva de los argentinos sobre los políticos que son los que finalmente toman las riendas de los países y los guían hacia el futuro. Hemos vivido en América en el último tiempo circunstancias similares: Donald Trump como “outsider” en los Estados Unidos y la elección de Jair Bolsonaro en Brasil. Argentina no tiene por qué ser la excepción.
Para finalizar, desde mi opinión, me parece necesario expresar lo importante que son los dirigentes políticos en las naciones. Como dije anteriormente, con una magnánima disposición, son aquellos que toman el volante del país y lo orientan hacia el progreso. Son aquellos que sirven como ejemplo a seguir. Aquellos que buscan el bien común antes del bien individual. Los que están solo para su país. Los políticos y políticas son los únicos que pueden coordinar las áreas públicas con las privadas para que el país salga adelante. Aunque no solo ellos son necesarios, sin ellos, no hay final feliz. La política es el camino hacia el bienestar general, no dudemos de la teoría de los conceptos, sí permitámonos dudar de la práctica, pero no para quedarnos en ella sino para rebautizarla en una mejor.
Escrito por Valentín Olavarría
Muy buen analisis, ojala no sigamos desaprovechando las oportunidades y salga de una vez por todas un lider capaz de llevar adelante este gran pais
ResponderEliminar